Aguilar pide integrar al farmacéutico en los equipos de salud mental para mejorar la atención integral

Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha solicitado la inclusión del farmacéutico comunitario en los equipos multidisciplinares de salud mental, durante su intervención ante la Comisión de Sanidad del Congreso.
Farmacias: cercanas, accesibles y con impacto diario
Aguilar recordó que los más de 55.000 farmacéuticos que trabajan en las 22.222 farmacias de España atienden a más de 2,3 millones de personas al día. Este contacto directo permite identificar señales de alarma, orientar a pacientes y acompañarlos en su tratamiento.
“Muchas veces, una conversación, una duda sobre la medicación o una mirada preocupada nos alertan de un posible problema de salud mental”, señaló.
El farmacéutico, clave para la prevención y adherencia
El presidente defendió que el farmacéutico está en una posición privilegiada para:
- Detectar problemas de adherencia.
- Prevenir el abandono de tratamientos.
- Identificar interacciones medicamentosas.
- Aportar una visión emocional y humana de la salud.
“No sólo dispensamos fármacos. Acompañamos. Escuchamos. Estamos”, añadió.
Campañas, informes y formación
Durante su intervención, Aguilar repasó algunas de las principales acciones puestas en marcha desde la organización farmacéutica:
- El informe “La Salud Mental en España”, elaborado con entidades sociales.
- La campaña “Menos estigma, más estima”, que lucha contra el estigma asociado a los trastornos mentales.
- Las Escuelas Rurales de Salud Mental, activas en 300 farmacias de 35 provincias, donde se imparte formación en autocuidado, prevención del suicidio y hábitos saludables.
Cinco propuestas para reforzar el papel de la farmacia
El Consejo General propuso cinco líneas de actuación para fortalecer el papel del farmacéutico en salud mental:
- Formación específica y continua para todos los sanitarios.
- Protocolos nacionales de derivación.
- Integración del farmacéutico en los equipos multidisciplinares.
- Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica.
- Inclusión plena de la salud mental en Atención Primaria y Comunitaria, aprovechando la red de farmacias.
Reconocimiento como aliado estratégico
Aguilar cerró su intervención con una petición clara:
“Queremos ser reconocidos como aliados estratégicos en la construcción de una atención en salud mental más humana, más cercana y más eficaz.”
Los grupos parlamentarios expresaron su respaldo a dar mayor protagonismo a la farmacia comunitaria en el ámbito de la salud mental y se interesaron por los proyectos impulsados por el Consejo General.