El reto financiero de la sanidad: los costes crecen más rápido que los recursos

Un nuevo estudio de Siemens Financial Services (SFS) alerta sobre la creciente brecha entre los costes de atención sanitaria y los recursos disponibles para cubrirlos a nivel mundial. El informe, titulado Gastos en sanidad: afrontar el gran reto, examina cómo la financiación especializada puede ser clave para abordar esta disparidad estructural y mantener la sostenibilidad de los sistemas de salud.
Según el análisis, en los últimos ocho años los costes de la atención médica han aumentado más rápido que el Producto Interno Bruto (PIB) de los países, una tendencia que se ha mantenido en el tiempo y que incluso ha superado el ritmo de la inflación. Este desequilibrio plantea un riesgo creciente para la estabilidad financiera de los sistemas sanitarios globales.
Entre los principales factores que impulsan este aumento se encuentran el envejecimiento de la población, el incremento de enfermedades crónicas, los avances médicos y tecnológicos, la escasez de personal, las exigencias normativas y de sostenibilidad, el aumento del coste energético y una mayor cobertura de seguros médicos. En conjunto, todos estos elementos presionan los presupuestos sanitarios y exigen una gestión más eficiente de los recursos.
La necesidad de repensar la inversión sanitaria
Ante este panorama, el estudio de SFS sugiere que una reorientación inteligente de los servicios y los recursos es fundamental para responder a la evolución de la demanda sanitaria. Los profesionales de la salud están adoptando nuevas tecnologías que permiten mejorar los resultados clínicos a menor coste, pero las reformas necesarias requieren inversiones significativas.
En este contexto, el papel de la financiación adquiere un valor estratégico. La clave, según Siemens, es evitar la inmovilización de capital en la compra directa de equipos que se deprecian rápidamente y, en su lugar, aprovechar modelos de financiación operativa que permitan implementar mejoras sin comprometer el flujo de caja.
Hiart Legarreta, CEO de Siemens Financial Services COF en España, lo resume así:
«La eficiencia financiera es tan importante como la tecnológica. Si los costes de capital se pueden convertir en operativos, mediante el uso de capital externo, es posible transformar las organizaciones sanitarias sin descapitalizarlas».
Esto incluye, por ejemplo, proyectos de eficiencia energética financiados a través de los ahorros futuros, o la renovación tecnológica mediante esquemas de pago flexibles. Con este enfoque, los centros sanitarios pueden actualizar sus infraestructuras, mejorar la atención al paciente y mantener su competitividad sin asumir todo el riesgo financiero.