La farmacia española, pieza clave en el nuevo sistema de inteligencia sanitaria del SNS

La red de farmacias comunitarias en España da un paso decisivo hacia su integración plena en el sistema de salud pública y vigilancia epidemiológica. A través de un acuerdo entre el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Instituto de Salud Carlos III, se establece un marco de colaboración que permitirá a las más de 22.000 farmacias del país participar en proyectos de investigación y recopilación de datos de salud poblacional.

Entre las iniciativas más destacadas figura el estudio IMPaCT, que prevé recopilar datos de salud de 200.000 ciudadanos durante una década. Las farmacias actuarán como puntos clave para la obtención de información clínica, contribuyendo de forma directa al conocimiento sobre la evolución de enfermedades, hábitos de consumo farmacológico, y efectos del clima en la salud.

Este convenio también contempla la participación en proyectos sobre trastornos del sueño, salud mental, y estudios sobre el uso racional del medicamento. El objetivo es transformar la farmacia comunitaria en una fuente confiable de datos en tiempo real, potenciando su papel como nodo avanzado de salud pública.

Con este paso, el sistema nacional de salud no solo mejora su capacidad de anticipación y respuesta ante crisis sanitarias, sino que también reconoce la capilaridad y cercanía de la oficina de farmacia como elementos estratégicos en la medicina del futuro.

Elige idioma»
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn
Instagram
Ir al contenido