La metodología in vitro como base de las 3 RS en biotecnología

Invitrotecnia apuesta por el desarrollo de la metodología in vitro como herramienta versátil en cuestiones de i+d y seguridad.
Quizás, entre las ventajas que aporta la metodología in vitro la que resulta más destacable es la versatilidad.
Hoy en día, los ensayos in vitro son esenciales para la investigación básica o aplicada, en cualquier área de la salud. En el desarrollo de tratamientos, las fases preclínicas se llevan a cabo utilizando métodos in vitro (modelos experimentales y protocolos); en cosmética la seguridad se evalúa obligatoriamente utilizando estas herramientas y actualmente, se aboga por utilizar métodos in vitro tanto en áreas de producto sanitario como de materia prima que permitan aplicar la regla de las 3Rs para poder prescindir del uso de animales en experimentación.
El principio de Refinamiento, Reducción y Reemplazo (o regla de las 3Rs) se propone para el campo de la investigación en los años 60. El refinamiento hace referencia a la producción, mantenimiento en condiciones máximas de bienestar a lo largo de la vida y protocolos para minimizar el sufrimiento animal. La reducción tiene que ver con el número de animales utilizados para llevar a cabo un experimento. Y el reemplazo consiste en hacer uso de métodos que sustituyan al modelo animal.
Los primeros cultivos de tejidos animales in vitro datan de principios del siglo XX (1907). A partir de entonces, se avanzó en la prolongación de la vida del cultivo mediante medios de cultivo más adecuados y el desarrollo metodológico de los subcultivos celulares, las condiciones de asepsia y el uso de materiales específicos.
En los 50 se establece la primera línea celular humana.
En la actualidad, el desarrollo de los ensayos in vitro supone una línea de trabajo continuada en el tiempo y la actividad de Invitrotecnia gira en torno a este objetivo prioritario, uniéndose a los esfuerzos de diferentes entidades nacionales (REMA, Red Española de Métodos Alternativos) e internacionales (ECVAM, European Centre for the Validation of Alternative Methods).
Invitrotecnia, where science happens.