La nueva Ley de Farmacia de La Rioja mejorará el acceso a medicamentos en el entorno rural

El Gobierno de La Rioja ha dado un paso significativo hacia la modernización del sistema farmacéutico con la presentación del anteproyecto de la nueva Ley de Farmacia, una normativa diseñada para afrontar los retos actuales del acceso al medicamento, especialmente en las zonas rurales, y para reforzar el papel sanitario del farmacéutico como agente clave del sistema de salud.
Uno de los pilares de esta ley es la flexibilización de horarios de apertura, permitiendo que las farmacias puedan ajustar sus turnos y jornadas a los horarios reales de los centros de salud de referencia. Esta medida pretende mejorar la continuidad asistencial y facilitar que los pacientes accedan a su tratamiento sin barreras horarias, un aspecto clave en el medio rural donde los recursos sanitarios pueden ser más limitados. En paralelo, se regula el uso estratégico de los botiquines farmacéuticos en pequeños núcleos de población que carecen de oficina de farmacia. Esta figura permitirá garantizar el suministro regular de medicamentos esenciales en municipios afectados por la despoblación o con difícil acceso, dotando a la población de una cobertura sanitaria más robusta y cercana.
El texto legal también reconoce y amplía el papel del farmacéutico como agente de salud pública, abriendo la puerta a su participación directa en actividades de prevención, campañas de educación sanitaria, seguimiento farmacoterapéutico y promoción del uso racional del medicamento. Esto supone una transformación del modelo tradicional de dispensación hacia uno más proactivo, orientado al acompañamiento clínico del paciente crónico y a la detección precoz de problemas de salud.
La norma se ha desarrollado con el consenso de colegios profesionales, representantes del sector y asociaciones vecinales, y representa un avance normativo que se alinea con el proceso de transformación que está viviendo la farmacia comunitaria a nivel nacional. En un contexto donde los modelos asistenciales evolucionan hacia una mayor descentralización y personalización, La Rioja apuesta por una legislación que no solo protege la red de farmacias existente, sino que también la potencia como herramienta de cohesión territorial y de garantía de equidad sanitaria.
Una vez completado el trámite de alegaciones y revisión parlamentaria, se espera que la nueva ley sea aprobada a lo largo de 2025. Su implementación marcará un hito en la integración plena del farmacéutico en el entramado asistencial de la comunidad autónoma, ofreciendo una respuesta adaptada a los nuevos tiempos y reafirmando el compromiso del sistema público riojano con la salud de todos sus ciudadanos, vivan donde vivan.