La Unión Europea busca garantizar el abastecimiento de medicamentos críticos

Cinco años después de la pandemia de COVID-19, la Unión Europea aún enfrenta desafíos para garantizar el suministro de medicamentos críticos. En marzo de 2025, la Comisión Europea presentó la «Ley de Medicinas Críticas» para reducir la dependencia de la UE en la producción y suministro de medicamentos esenciales, como antibióticos, que actualmente provienen mayoritariamente de China e India.
La propuesta busca diversificar la capacidad de fabricación, facilitando inversiones y simplificando procedimientos para reforzar la resiliencia de las cadenas de suministro. Además, se pretende establecer incentivos económicos para asegurar la producción de medicamentos esenciales, aunque no necesariamente lucrativos. La medida es crucial tanto en términos de seguridad sanitaria como geopolítica.
Entre los desafíos que enfrenta esta iniciativa se encuentran el equilibrio entre la competitividad industrial y la resolución de disparidades entre distintos países miembros de la UE. La nueva normativa también deberá garantizar un acceso equitativo a los medicamentos para todas las personas. Aunque Europa ofrece un mercado estable y atractivo debido a sus sistemas sanitarios universales, la competencia global hace necesario asegurar una producción local o regional sostenible.
La propuesta legislativa de la Comisión Europea representa un paso significativo hacia la garantía del abastecimiento de medicamentos críticos en tiempos de crisis. Al reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la producción interna, la UE busca proteger la salud de sus ciudadanos y asegurar la estabilidad de su sistema sanitario.