Sanidad reduce tiempos de acceso a medicamentos innovadores en España

El Ministerio de Sanidad ha hecho públicos los resultados de su informe sobre financiación de medicamentos innovadores, adelantándose a la publicación del tradicional Informe WAIT de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia). Según los datos del propio ministerio, desde 2020 se ha logrado reducir en 176 días el plazo medio entre la autorización europea de un fármaco y su financiación en el Sistema Nacional de Salud, pasando de 519 días a 345 en 2023.

Este avance refleja un cambio significativo en los procesos de evaluación y acceso, en línea con el compromiso del Ministerio de aumentar la transparencia y agilizar el acceso de los pacientes a la innovación terapéutica. Durante la presentación del informe, representantes del Ministerio destacaron el papel del “diálogo temprano” con la industria farmacéutica como un factor clave para acortar tiempos y mejorar la previsibilidad en las decisiones de financiación.

Además, el informe señala que más del 50% de los medicamentos autorizados estuvieron disponibles antes de su financiación oficial a través de la vía de uso regulado de medicamentos en situaciones especiales (MSE), regulada por el Real Decreto 1015/2009. Esta herramienta permite a los pacientes acceder a terapias innovadoras de forma anticipada, reduciendo los tiempos efectivos de disponibilidad hasta en un 56%.

La publicación de este informe tiene también un componente estratégico: ofrecer una fuente oficial y propia de datos frente a informes elaborados por entidades externas, como IQVIA, y garantizar que los indicadores utilizados para evaluar el acceso a medicamentos en España reflejan la realidad completa, incluyendo mecanismos de acceso temprano.

El porcentaje de medicamentos innovadores financiados ha experimentado un crecimiento constante, pasando del 53% en 2020 al 75,9% en 2023, según datos del Ministerio. Este incremento contrasta con la tendencia observada en otros países europeos, donde el acceso se ha ralentizado. Con estas cifras, Sanidad subraya que España se está posicionando como uno de los países con mayor disponibilidad relativa de innovación farmacéutica en Europa.

Desde el Ministerio también se ha destacado que este esfuerzo forma parte de una estrategia a largo plazo para consolidar un modelo de evaluación más ágil, riguroso y transparente, que permita seguir incorporando innovación con rapidez, sostenibilidad y equidad. Está previsto que en los próximos meses se publique un cuadro de mando accesible al público, que permita seguir la evolución de estos datos en tiempo real y refuerce la trazabilidad de las decisiones.

Elige idioma»
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn
Instagram
Ir al contenido