AseBio analiza los perfiles profesionales en el sector biotecnológico

Un estudio destaca la relación entre la formación académica y las demandas del mercado laboral en España
AseBio, en colaboración con la Plataforma de Mercados Biotecnológicos, ha presentado el informe “Perfiles profesionales en el sector biotech”, un análisis que busca identificar las necesidades laborales específicas de las empresas biotecnológicas en España y evaluar si la formación académica actual se ajusta a las competencias que exige la industria. El estudio destaca la relevancia del Grado en Biotecnología, una carrera que en 2023 registró algunas de las notas de corte más altas y que se imparte en 24 universidades públicas y nueve privadas. Este dato refleja el creciente interés por este campo y su papel esencial en el desarrollo de soluciones innovadoras.
En el ámbito de la Formación Profesional, el informe señala dos títulos clave para la industria biotecnológica: el Técnico Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines, disponible en 25 centros de ocho comunidades autónomas, y el Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, ofrecido en 84 centros de 17 comunidades autónomas. Estas titulaciones permiten formar técnicos especializados en procesos de fabricación, análisis y control de calidad, áreas fundamentales para el sector.
El informe subraya la importancia de alinear la formación académica con las competencias que demanda el mercado laboral, un paso esencial para garantizar que España siga siendo competitiva en un sector estratégico. Con este estudio, AseBio refuerza su compromiso con la conexión entre el talento y las necesidades del sector biotecnológico, fomentando un ecosistema más innovador y dinámico.