Avances en la Financiación de Medicamentos Innovadores en España

En diciembre de 2024, el Ministerio de Sanidad presentó el informe ‘Financiación de medicamentos innovadores en España’, destacando una reducción significativa en el tiempo de espera para la financiación de nuevos fármacos. Este progreso refleja el compromiso del sistema de salud español con la mejora del acceso a tratamientos innovadores.

El informe señala que el tiempo medio de espera para la financiación de medicamentos innovadores se ha reducido en 170 días. César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, enfatizó la necesidad de un procedimiento más predecible y ágil para la toma de decisiones, aunque reconoció que las particularidades del sistema español influyen en estos procesos.

Una de las diferencias clave entre España y otros países, como Alemania, radica en la cultura del sistema. Mientras que Alemania incorpora la innovación inmediatamente después de la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), España sigue un proceso más detallado que incluye la evaluación del valor terapéutico y social del medicamento, el beneficio clínico incremental frente a las alternativas, la relación coste-efectividad y el impacto presupuestario en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, destacó que en España la decisión de financiación suele estar vinculada al uso del medicamento. Esto significa que, una vez financiado, el medicamento se utiliza y se difunde por todo el sistema de forma dinámica. Este enfoque garantiza que los recursos se asignen de manera eficiente y que los pacientes tengan acceso a tratamientos efectivos.

El proceso de comercialización en España comienza con la solicitud del código nacional a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Una vez concedido, se inicia el procedimiento de financiación y precio, que culmina con una resolución sobre la financiación o no del medicamento, así como el precio y las condiciones de financiación, tras la evaluación de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM).

Es importante destacar que la autorización de comercialización y la financiación son decisiones basadas en criterios diferentes. La autorización se fundamenta en el balance beneficio/riesgo, mientras que la financiación considera aspectos como el valor terapéutico, el impacto presupuestario y el grado de innovación del producto.

Este informe subraya la importancia de tener una visión amplia del acceso a medicamentos en España y de tomar medidas para mejorar la eficiencia y la equidad en el sistema de financiación.

Elige idioma»
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn
Instagram
Ir al contenido