La digitalización transforma el sector sanitario y farmacéutico

La transformación digital ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una necesidad estratégica inmediata dentro del sector sanitario y farmacéutico. Ante desafíos como la presión normativa, el aumento de la competencia y la necesidad de eficiencia, cada vez más empresas del ámbito de la salud y la distribución farmacéutica apuestan por soluciones digitales para modernizar su operativa.
Según Fernando González-Haba, Director de Servicios en ARBENTIA, muchas organizaciones han iniciado este cambio no tanto por innovación, sino por la urgencia de resolver ineficiencias. No obstante, al hacerlo, están descubriendo el gran potencial de una gestión moderna y conectada.
Actualmente, los sistemas de gestión digital han evolucionado más allá de las funciones administrativas tradicionales. Ahora constituyen un eje estructural que permite integrar procesos, automatizar flujos de trabajo, aumentar la trazabilidad y facilitar la toma de decisiones mediante datos.
La consultora tecnológica ARBENTIA ha identificado diez tendencias clave que están impulsando esta transformación. Entre ellas destacan la implementación de soluciones modulares, la automatización de la cadena de valor, herramientas móviles para redes comerciales, la colaboración documental online, y el uso de inteligencia artificial aplicada a la gestión diaria. Todo ello sin olvidar la ciberseguridad y la sostenibilidad como pilares fundamentales.
Desde la pandemia, que obligó a adoptar modelos operativos más ágiles y resilientes, el sector ha mantenido su impulso hacia una digitalización estructural. Hoy, esta transición representa una oportunidad para construir un ecosistema sanitario y farmacéutico más eficiente, conectado y respetuoso con los recursos.