Otsuka Pharmaceutical completa la adquisición de Jnana Therapeutics Inc.

Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. (Otsuka) ha anunciado la finalización de la adquisición de Jnana Therapeutics Inc., con sede en Boston, Massachusetts.

Con esta transacción, Jnana se convierte en una filial directa de Otsuka America, Inc. (OAI), que es una subsidiaria totalmente propiedad de Otsuka.

Según los términos del acuerdo firmado en agosto de este año, Otsuka ha pagado 800 millones de dólares estadounidenses a los accionistas de Jnana como contraprestación por la adquisición de todas las acciones en circulación de la compañía. Además, Otsuka podría pagar hasta 325 millones de dólares en pagos por hitos de desarrollo y regulación a los accionistas de Jnana, dependiendo del progreso de los futuros productos en desarrollo.

Jnana utiliza un enfoque innovador en el descubrimiento de medicamentos, conocido como plataforma de descubrimiento de interacción de sondas de afinidad reactiva (RAPID), para una variedad de objetivos de fármacos en los que ha sido difícil obtener medicamentos de pequeñas moléculas a través de sistemas de cribado tradicionales. Con su enfoque en identificar compuestos de primera clase para enfermedades autoinmunitarias y raras, Jnana se encuentra en una posición competitiva única. En el campo de las enfermedades autoinmunitarias, la compañía persigue el descubrimiento de medicamentos de pequeñas moléculas para objetivos altamente validados, como el factor de transcripción regulador de interferón 3 (IRF3), un factor maestro en la producción de interferón.

Además, utilizando esta tecnología de descubrimiento de medicamentos, Jnana ha desarrollado JNT-517, un inhibidor oral de pequeñas moléculas de una proteína que regula la reabsorción de fenilalanina en los riñones. Actualmente, la compañía está llevando a cabo un estudio de Fase 1b/2 en pacientes con fenilcetonuria (PKU), un raro trastorno metabólico hereditario cuyos síntomas suelen comenzar a aparecer en la infancia. A principios de este mes, Jnana presentó los resultados del estudio de Fase 1b/2 en el Simposio Anual de la Sociedad para el Estudio de Errores Congénitos del Metabolismo (SSIEM) 2024. Además de los datos para la dosis de 75 mg, se presentaron nuevos datos para la dosis de 150 mg (ambas administradas dos veces al día) en esta conferencia.

Resumen de los datos interinos del estudio P1b/2

  • Se observó una fuerte reducción en los niveles de fenilalanina en sangre dentro de una semana desde el inicio de la dosis, independientemente de la gravedad de la enfermedad o la falta de respuesta a los tratamientos existentes.
  • El tratamiento oral dos veces al día con JNT-517 a la dosis de 150 mg logró una reducción estadísticamente significativa de la fenilalanina en sangre del 60% en comparación con la línea base en individuos con PKU.
  • JNT-517 fue seguro y bien tolerado, sin eventos adversos graves observados.

JNT-517 ha recibido la designación de medicamento huérfano y la designación de enfermedad pediátrica rara por parte de la FDA de EE. UU., así como la designación huérfana de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para el tratamiento de PKU. JNT-517 también ha sido elegible para el esquema PRIME (PRIority MEdicines) de la EMA para el tratamiento de la hiperfenilalaninemia. Con base en los datos de este estudio de Fase 1b/2, la compañía está actualmente en conversaciones con las autoridades regulatorias de EE. UU. y Europa y planea iniciar un estudio de Fase 3 a principios de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elige idioma»
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn
Instagram
Ir al contenido