AstraZeneca y Kunsen presentan el «EOS Phenotyping Challenge»

La iniciativa busca soluciones innovadoras para mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta compleja patología respiratoria.
AstraZeneca España, en colaboración con Kunsen, ha lanzado el «EOS Phenotyping Challenge: Soluciones innovadoras para detectar y controlar en práctica clínica la inflamación eosinofílica de manera ágil». Este reto tiene como objetivo identificar y apoyar proyectos que optimicen el diagnóstico y personalización de tratamientos para el asma grave eosinofílica, una condición que afecta a hasta el 80 % de los pacientes con asma grave.
El desafío del asma grave eosinofílica
El asma grave es una enfermedad heterogénea con diversas manifestaciones, como el asma alérgico o eosinofílico. La inflamación eosinofílica, asociada con crisis graves y posibles daños pulmonares irreversibles, supone un reto para los profesionales sanitarios, que necesitan herramientas avanzadas para su detección rápida y precisa.
Objetivos del reto
El EOS Phenotyping Challenge busca soluciones prácticas e innovadoras que aborden:
- Detección ágil de la inflamación eosinofílica mediante inteligencia artificial, biomarcadores y optimización de procesos asistenciales.
- Formación y mentoría para equipos sanitarios.
- Personalización del tratamiento para mejorar los resultados clínicos y el bienestar de los pacientes.
Un compromiso con la innovación sanitaria
El Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España, destacó que “la innovación es esencial para mejorar el diagnóstico y tratamiento del asma grave. Este desafío fomenta la colaboración y nuevas ideas que puedan marcar un antes y un después en la atención de esta patología”.
Carlos Enrique Navarro, director del área de Vacunas e Inmunoterapias, subrayó la necesidad de cerrar la brecha en el diagnóstico: “Buscamos soluciones innovadoras, accesibles y prácticas que permitan avanzar hacia una atención más personalizada y efectiva.”
Participación y premios
El reto está abierto a profesionales sanitarios que pueden colaborar con entidades externas. Las propuestas deben presentarse antes del 17 de marzo de 2025 a través de la plataforma AZ One.
Los finalistas presentarán sus soluciones el 23 de mayo de 2025 durante una sesión de la EOS Academy en la Universidad de Alcalá de Henares. El proyecto ganador recibirá 12.500 euros para su desarrollo, y el segundo clasificado, 7.500 euros.
Con esta iniciativa, AstraZeneca y Kunsen refuerzan su compromiso con la innovación y la colaboración en el ámbito sanitario, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes con asma grave eosinofílica.