Kern Pharma dona 4.120 euros al IRB Barcelona para apoyar la investigación biomédica

La iniciativa solidaria nació de un programa interno de gamificación en su planta de producción
Kern Pharma ha reafirmado su compromiso con la salud y la innovación al donar 4.120 euros al Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona). Este aporte es el resultado de un programa interno de gamificación en la planta de producción de la compañía en Terrassa, Barcelona, centrado en mejorar aspectos clave como la seguridad, la calidad y el trabajo en equipo.
El programa involucró a más de 300 empleados que, a través de retos semanales individuales y grupales, sumaron puntos que se convirtieron en euros para la donación final. La elección del IRB Barcelona como destinatario de los fondos fue realizada por los propios participantes del proyecto. Este centro, fundado por la Generalitat de Catalunya y la Universidad de Barcelona en 2005, lidera investigaciones en áreas como el cáncer y las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, con el objetivo de promover una vida libre de enfermedades.
La donación se oficializó durante una visita de tres empleados de Kern Pharma a las instalaciones del IRB Barcelona, donde conocieron los proyectos que se financiarán con esta contribución y los objetivos del instituto para el próximo año.
Anna Llopis, manager de sostenibilidad de Kern Pharma, expresó:
«Nos enorgullece apoyar al IRB Barcelona en su lucha contra enfermedades graves como el cáncer. Este esfuerzo refleja el compromiso de nuestro equipo de producción en causas solidarias que contribuyen al bienestar colectivo.”
Por su parte, Oriol Alsina, responsable de Recaudación de Fondos, Comunicación y Marketing del IRB, destacó:
«Es un honor recibir esta donación de Kern Pharma, un laboratorio de referencia que demuestra cómo la mejora continua y la solidaridad pueden ir de la mano.”
Con esta acción, Kern Pharma refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 17 (Alianzas para lograr objetivos), mostrando cómo la colaboración entre empresas y entidades científicas puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas.