Plan de Sostenibilidad de PharmaMar

PharmaMar, especialista en la investigación, desarrollo y comercialización de productos oncológicos de origen marino, ha presentado su Plan de Sostenibilidad 2024-2026, un compromiso para innovar, crecer y crear valor a largo plazo, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este nuevo plan da continuidad al anterior, correspondiente al período 2021-2023, que alcanzó un destacado cumplimiento del 90,4% de los objetivos propuestos.
Tres Pilares Fundamentales: Ambiental, Social y Gobernanza (ESG)
El Plan de Sostenibilidad de PharmaMar se sustenta en tres pilares clave que son los motores de su estrategia de sostenibilidad:
- Pilar Ambiental: Compromiso con la reducción de la huella ambiental y la adopción de prácticas responsables.
- Pilar Social: Promoción de un entorno laboral justo y la contribución al bienestar de las comunidades donde opera.
- Gobernanza (ESG): Promoción de prácticas éticas, transparencia y buen gobierno, con un enfoque claro en la responsabilidad social corporativa.
Reducción del Impacto Ambiental
En su pilar ambiental, PharmaMar ha establecido diversas iniciativas para minimizar el impacto de sus operaciones, destacándose las siguientes acciones:
- Uso de materiales reciclables: Se eliminarán los plásticos en los kits de productos, y los prospectos de papel serán reemplazados por códigos QR, una alternativa más sostenible y tecnológica.
- Reutilización de envases de laboratorio y uso de disolventes verdes o biodegradables en los procesos químicos, con el fin de reducir la generación de residuos.
- Optimización del consumo energético, promoviendo el autoconsumo a través de la instalación de paneles solares fotovoltaicos y la incorporación de vehículos de flota con etiqueta ECO o 0 emisiones.
- Reducción de las emisiones de CO₂ en las operaciones a través de diversas estrategias, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Contribución al Bienestar y la Igualdad en la Sociedad
PharmaMar, a través de su Fundación PharmaMar, promueve el bienestar y la igualdad en la sociedad, con acciones como:
- Colaboración con universidades y centros de investigación para fomentar la excelencia científica.
- Organización de conferencias y jornadas formativas y premios para reconocer proyectos e investigadores destacados.
- Promoción de la igualdad de género y la no discriminación, destacando su esfuerzo en aumentar la presencia femenina en puestos directivos (más de la mitad de su equipo directivo está compuesto por mujeres).
- Acciones formativas para atraer y retener talento, con el Plan de Entrega de Acciones y un entorno de trabajo seguro y saludable.
- Impulso de acciones de voluntariado corporativo para fortalecer el compromiso social de la empresa.
Fomento de la Transparencia y el Buen Gobierno
En el ámbito de la gobernanza corporativa, PharmaMar ha incorporado criterios ESG en la remuneración, selección y formación de sus consejeros. Además, ha reforzado su marco normativo mediante políticas que cubren las dimensiones ambientales, sociales y de buen gobierno.
Una de las prioridades del plan es seguir promoviendo un comportamiento ético y responsable, eje fundamental de su cultura corporativa. Para ello, la compañía impulsa acciones formativas en ética, cumplimiento y competencia, dirigidas a toda la plantilla.
Compromiso a Largo Plazo
El Plan de Sostenibilidad 2024-2026 de PharmaMar no solo refleja el compromiso con el medioambiente y la sociedad, sino que también abre nuevas oportunidades para innovar, crecer y generar valor a largo plazo. En cada uno de los ejes del plan, PharmaMar ha planteado indicadores medibles que permitirán evaluar el impacto real de sus acciones, reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible y responsable.
Juan Carnicero Gómez, director de Sostenibilidad, concluye: «Este plan representa una oportunidad para seguir avanzando en nuestra misión de innovar y generar valor en el sector de la salud, contribuyendo al bienestar de la sociedad y la preservación del medioambiente para las futuras generaciones.»