Net-Pharma Hub acoge la presentación del libro “Lo que me hubiera gustado saber como paciente de cáncer”

Helena Huertas Mondéjar, médico especialista en Oncología y antigua paciente de cáncer, presentó en el edificio de Net-Pharma hub su obra «Lo que me hubiera gustado saber como paciente de cáncer». Este manual didáctico y práctico está dirigido a quienes buscan comprender, afrontar y superar el desafío del cáncer desde una perspectiva integral.
Un Evento de Importancia
La presentación del libro contó con la participación del consejo directivo de Net-Pharma hub, miembros de las asociaciones más significativas contra el cáncer en España, así como un nutrido número de médicos y especialistas sanitarios. Representantes de empresas del sector farmacéutico y de grandes hospitales españoles de referencia también estuvieron presentes, destacando la relevancia del evento.
La Experiencia y Perspectiva de Helena Huertas
Helena Huertas Mondéjar, responsable de Hospitalización de Oncología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, comparte en su libro su experiencia tras vivir el cáncer desde diversas perspectivas: como paciente, como familiar y como especialista sanitaria en la actualidad. Esta triple perspectiva le permite ofrecer una visión integral y empática sobre el proceso oncológico.
«Lo que me hubiera gustado saber como paciente de cáncer» ofrece una aproximación clara y sencilla a la enfermedad. Se repasan los principales aspectos del cáncer: qué es, cómo se produce, cómo se diagnostica y qué tratamientos existen. Además de su rigor y franqueza, Huertas destaca por proponer un enfoque multidisciplinar para abordar la enfermedad desde todos los puntos de vista posibles, contribuyendo al bienestar del paciente y sus familiares.
Un Enfoque Multidisciplinar
La autora resalta la importancia de unir la acción de oncólogos, cirujanos, radioterapeutas, enfermeros, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales y otros especialistas en deporte y salud. «El abandono del recelo respecto a la intervención de otros profesionales» y la mejora en «la organización y el acoplamiento entre las diferentes especialidades implicadas» son esenciales para un cuidado integral del paciente.
Además, el libro destaca el apoyo de las personas más allegadas como pilar básico del enfermo en esos momentos cruciales. Para Huertas, la red de apoyo es fundamental y determinante para el abordaje y curación de la enfermedad.
Personalización del Tratamiento
Helena Huertas subraya que cada paciente tiene su propio camino y es importante que tanto familiares como profesionales apoyen sus decisiones, sin ocultamientos ni sobreprotección. «Aunque el traje sea el mismo, no existe una talla que nos sirva a todos», explica, enfatizando la necesidad de que los tratamientos y el trato sean personalizados y flexibles.
Empatía y Experiencia Personal
El libro «Lo que me hubiera gustado saber como paciente de cáncer» destila empatía y experiencia propia. La autora fue diagnosticada de linfoma de Hodgkin a los 14 años, lo que añade una dimensión personal a la obra. Las reflexiones y vivencias personales se entrelazan con la parte técnica, logrando que el lector se sienta comprendido y acompañado.